Vistas a la página totales

Punto de Encuentro Académico un Encuentro con la Academia

Punto de Encuentro Académico un Encuentro con la Academia
Ir a la página Punto de Encuentro Académico

Tutoría

Tutoría
Ir a la página Tutoría

Socio Humanística I

Socio Humanística I
Hablemos de Humanismo & cine

Socio Humanidades II

Socio Humanidades II
Historias de Mujeres

socio Humanidades III

socio Humanidades III
Hablemos del Cine de Almodóvar

sábado, 23 de julio de 2022

MALENA de Giuseppe Tornatore

Prof. ALBERTO GONZALEZ M. 
ASIGNATURA:  SOCIO HUMANIDADES II 
                           HISTORIAS DE MUJERES 
CODIGO:            8104749 GRUPO: 40–
                           V ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
AREA:                GENERAL 
PELÍCULA:        MALENA 
CONCEPTO:     LA DIGNIDAD


Malena, basada en un cuento del guionista y apreciado escritor italiano Luciano Vicenzoni, música de la banda sonora de Ennio Morricone, dirigida por Giuseppe Tornatore, protagonizada por Monica Belluci y Giuseppe Sulfaro.
El video ilustrativo se encuentra en Youtube.com, 
en: https://youtu.be/OFHNr2tGEaU

APRECIADOS ESTUDIANTES El presente correo contiene los siguientes aspectos: 

1. COMENTARIOS A LA APELICULA

LA DIGNIDAD DE MALENA CRÍTICA

"Yo tenía 13 años. Un día, a fines de la primavera de 1941, la vi por primera vez... Lo recuerdo muy bien porque esa misma tarde, mientras Mussolini le declaraba la guerra a Francia y a Gran Bretaña, yo recibí mi primera bicicleta".

LA DIGNIDAD DE MALENA 
Por: Profesor ALBERTO GONZÁLEZ MOLINA 
Malena trasciende frente al tradicionalismo social en la transición de la Italia del Duce. Desafía con su cuerpo y su ritmo sensual al caminar por las calles polvorientas de Castelcuto, a esa sociedad que la castigaría públicamente porque agrede no solamente las buenas costumbres sino a las mujeres gordas y vestidas de negro que habían perdido su belleza con los mismos hombre que la admiran, la desean, que guardan en el fondo de su corazón sus deseos sexuales y la buscan al conocer la noticia de su viudez. Si la prostitución para Malena fue una opción habrá que decir también que fue víctima del puritanismo y los prejuicios de todo el pueblo a causa de su sensualidad y su extrema belleza. Trasciende porque vuelve para exorcizarse del estigma que los hombres boquiabiertos, y los celos de sus mujeres le marcaron al deshabilitarla de su dignidad en el rito del linchamiento y del escarnio público frente al prostíbulo donde acudían los maridos infieles y los alemanes invasores, al mismo prostíbulo donde fue iniciado sexualmente Amoroso Renato al ser llevado de la mano de su padre y entregado a una de ellas. Finalmente Malena trasciende porque regresa al pueblo para recobrar la dignidad que le habían quitado el día del linchamiento. “Solo se encuentra la dignidad donde uno la perdió”, sentencia una de las mujeres en la plaza pública recordando el viejo dicho, cuando Malena entra a ella para comprar alimentos, ante las miradas de las mujeres que murmurando a soto voce se preguntan que les hará, otras, que la dejen en paz, otras, que tienen arrugas en los ojos y que esta engordando, hasta que se deciden a saludarla con un buen día señora Scordía, ante la mirada escrutadora de Maléna como respuesta inmediata, observándolas una a una, y entonces responde al saludo con una leve sonrisa, porque Maléna ha vuelto para recuperar su dignidad, entonces todas sonríen aceptando el regreso y Maléna recupera su dignidad en este rito de confrontación social y una de ella le ofrenda una prenda, Maléna sale de la plaza en una especie de calle de honor con el eco de buenos días señora, entonces es aceptada porque vuelve con su hombre, que es su marido y se absuelven las culpas de toda la comunidad, hasta la de Renato por haberla deseado y espiado en secreto y que la despide deseándole “buena suerte signora Maléna”.

 
En: http://fotograma.com/notas/reviews/1107.shtml

CRÍTICA País: Italia, 2000, Dirección: Giuseppe Tornatore, Producción: Harvey Weinstein y Carlo Bernasconi, Guión: Giuseppe Tornatore, Fotografía: Lajos Koltai, Música: Ennio Morricone, Montaje: Massimo Quaglia, Protagonistas: Monica Bellucci, Giuseppe Sulfaro, Gaetano Aronica, Luciano Federico, Matilde Piana, Pietro Notarianni.

Giuseppe Tornatore reaparece nuevamente con una película conjugada en tiempo pasado. Al igual que todos los miembros de una generación intermedia, aquella que nació en los 50, no puede liberarse tan fácilmente de esa estigmática atmósfera polvorienta del neorrealismo italiano. Añora los dramatismos exagerados de sus antepasados y mira con recelo los nuevos cambios tecnológicos. "Malena" es su última obra, absolutamente coherente con todas las anteriores. Renato es un adolescente que vive con su familia en Castelcuto, un pueblo costero siciliano, en los años en que "Il Duce" reinaba con brazo de hierro a un pueblo sumiso y obediente. Malena es una joven y atractiva esposa cuyo marido está en el frente de batalla. Diariamente, cuando pasea por el pueblo o va de compras, ocasiona un rumor generalizado en el villorrio. Más que eso, el movimiento de sus caderas, la línea de sus piernas, el sonido de su tacos eclipsa cada pensamiento que no coincida con el de su figura desafiante. Los hombres se quedan embobados, las mujeres hierven en celos y los adolescentes onanistas sueñan con poseerla. No existe ninguno habitante de Castelcuto que se sienta indiferente ante su carnosa presencia.


 

Renato se enamora perdidamente de ella. Él y su grupo de amigos pedalean incansablemente para no perderse ni un paso de Malena en el que pueda insinuarse un curva, una transparencia. El despertar sexual de Renato es mostrado por medio de artificiosas escenas cómicas que dejan muy claro los roles familiares y sociales que juegan los miembros de la familia Amoroso. Luego de la muerte de su padre Malena queda prácticamente desamparada. Para acrecentar aun más la sensación de soledad le avisan que su marido muere en la guerra. Como la escasez que provoca la guerra es tan aguda se ve obligada a pagar los alimentos con su cuerpo. Pronto se decide a no pasar más ni hambre ni abstinencia por lo que se prostituye abiertamente. Sus clientes son principalmente soldados alemanes y comerciantes. Este comportamiento la transforma en el mayor peligro para las señoras envidiosas italianas que, ni bien termina la guerra, deciden darle una lección de por vida. No es lapidada pero casi. Renato asume una posición similar a la de sus pares: observa en silencio sin emitir ni siquiera un ruido. Malena se va del pueblo humillada. Al poco tiempo el marido de Malena regresa para sorpresa de todos. Renato se encarga de hacerle saber donde fue. La pareja regresa al pueblo y Malena recupera esa dignidad que todos le arrancaron un día, es aceptada porque ahora tiene un marido. Renato se autoabsuelve de culpas y el resto de la comunidad también.


  La perspectiva de Tornatore, que no carece de nostalgia y cariño por esa época, es muy crítica -aunque no explícita- con respecto de esa sociedad que padeció ese periodo infame de la historia italiana. Su construcción no intenta ser revisionista, ni tampoco quiere castigar ideológicamente, pero no desconoce la responsabilidad de cada ciudadano en Castelcuto por la infelicidad de Malena. Tornatore no quiere desenmascarar a nadie porque ese no es el objetivo del film, no obstante, el recuerdo del primer amor tiene un telón de fondo en el que abundan las caricaturas, los mitos, los defectos, las deformidades y hasta los demonios que acompañaron a esa generación.

A Tornatore no le interesa ser ni juez ni parte, su única lealtad es con Malena, el personaje interpretado discretamente por la sensual Monica Belucci, que solo desea la felicidad. La conducta desproporcionada de ciertos personajes, como el de su padre, no hace otra cosa que añadirle una capa de afecto a esa aborrecible figura paterna que se construye en la adolescencia. "Malena" es el sencillo homenaje que Tornatore le rinde a su padre, cuyo film abre con estas palabras: "Yo tenía 13 años. Un día, a fines de la primavera de 1941, la vi por primera vez... Lo recuerdo muy bien porque esa misma tarde, mientras Mussolini le declaraba la guerra a Francia y a Gran Bretaña, yo recibí mi primera bicicleta". Andrés San Martín

CODIGO:        8107571
GRUPO:          70 - V 
AREA:             GENERAL                         
PELÍCULA:     EL DICTADO DE LA 
                        VIRGINIDAD
CONCEPTO:   VIRGINIDAD: 
                         CONVENCIONES SOCIALES, 
                         RELIGIOSAS,  ALES 
                         Y MORA SOCIAL
https://youtu.be/EUZ5H3scXh0

“Hace ya tiempo que el tema de la virginidad era asunto del pasado. Pero de repente resurge. En Estados Unidos y en Europa, cada vez son más las mujeres que se unen a movimientos que promueven la abstinencia sexual hasta el matrimonio. En el norte de África, muy lejos de poder elegir, las mujeres tienen que someterse a pruebas que verifiquen su virginidad. Algunas recurren a una cirugía para reconstruir el himen. Pero en realidad, como muestra el reportaje, la virginidad no existe desde un punto de vista fisiológico. ¿Qué implica la virginidad en nuestros días?” [1]

Históricamente la virginidad ha simbolizado un estigma para las mujeres, como concepto no se extrae a las convenciones sociales, religiosas, culturales y a la moral social. 

La literatura trae algunos casos novelados, por ejemplo, Gabriel García Márquez en su novela Crónica de una muerte anunciada, (1981) relata la historia de los hechos que sucedieron el día de la muerte de Santiago Nasar, asesinado por los gemelos Pablo y Pedro Vicario, quienes lo acusaban de la pérdida de la virginidad de su hermana, Ángela. El tema de la novela es la venganza que lava el honor, no de su hermana sino de la familia, ser devuelta en deshonra a su familia por no haber sido virgen y haber fingido su virginidad la noche de bodas con unos trucos de comadrona para que Bayardo no lo notara. 

La narración del documental esboza cómo los cristianos evangélicos conservadores, realizan los “bailes de la pureza para padres e hijas”, en estos bailes … “padres e hijas contraen un compromiso mutuo, ofrendando una rosa blanca. En estas familias tradicionales, el padre desempeña un papel central, la hija obedece a su autoridad moral hasta el día en que se casa. En los EEUU estas ceremonias que unen a padres e hijas ante Dios han aumentado en los últimos 20 años, organizados por cristianos evangélicos conservadores estos bailes declaran la castidad como el valor supremo en la vida de una mujer” 

… El documental también narra cómo … “Después de la revolución sexual de 1968 se pensaba que guardar la virginidad era un concepto pasado de moda, pero, de hecho, nunca desapareció por completo. Por supuesto se trata de la virginidad femenina, porque nadie se ha ocupado realmente de la virginidad masculina” … 

 … “En los últimos 30 años, tanto en el mundo musulmán como en algunos países occidentales los movimientos conservadores han puesto nuevamente la virginidad en la lista de los principios morales” … 

 … “La virginidad de la mujer nunca fue un asunto íntimo y privado vinculada a la institución del matrimonio y como prueba del honor de la familia es de gran importancia social. En la última década se ha convertido, incluso, en un tema político” … … “La virginidad sin embargo no es más que una invención, un mito, construido por la historia, la religión y la medicina, una ficción que mantiene prisionero el cuerpo de una mujer”

… “La metáfora de la desfloración significa arrancar la flor de una mujer es absolutamente acertado en relación con la pérdida de la virginidad y el himen, porque existe una analogía física evidente entre el cuerpo femenino, especialmente el cuerpo sexual, la parte más íntima y sexual de una mujer y una flor. Evidentemente cuando una mujer pierde su virginidad pierde su pureza, en cierto sentido se le roba su pureza, sin embargo, también se la fortalece con la posibilidad de tener hijos, con la posibilidad de fecundar, en otras palabras, la pureza de una mujer es una promesa de su fertilidad” 

… Historia y medicina, antes del siglo XIX la virginidad tenía una definición religiosa. La opinión general en las discusiones médicas del siglo XVIII, es que toda esta discusión sobre la virginidad y el himen, es en realidad una invención humana. En aquella época nadie creía que la virginidad pudiera probarse físicamente. Desde el punto de vista de los médicos era un valor moral, una virtud. más tarde, en el siglo XIX, los médicos afirmaron que el himen está presente en todas las mujeres vírgenes. Sacerdotes y pastores leían estos textos médicos, y los propios médicos eran en su mayoría católicos e incluían sus valores de la iglesia en sus escritos. Desde entonces existe una mezcla de virginidad anatómica, virginidad moral y castidad. 

 … “En el siglo XIX la iglesia estableció el dogma de la inmaculada concepción y el culto generalizado a la virgen Maria, así que la virginidad se convirtió en el centro de la atención, al mismo tiempo, en los códigos se estableció la familia burguesa como base del orden social. Una mujer debe obedecer a su marido, y por lo demás carece de derechos legales, forzosamente debe acudir a su marido para todo tipo de decisiones, no tiene autonomía legal, en una época en que las mujeres de clase media no estaban muy representadas en el mundo laboral e incluso las mujeres de clase trabajadora no tenían salario que les permitiera vivir de forma independiente. Había preocupaciones económicas para preservar la virginidad propia para el matrimonio. Y además también había muchas fantasías masculinas sobre las vírgenes y la posibilidad de vender la virginidad” … 

 … “El debate no solamente tiene lugar en el plano moral y religioso sino también en el ideológico y político, es el caso de EEUU en 1980 con el presidente Republicano Ronald Reagan quien se alió con los conservadores religiosos en un esfuerzo por reducir las ayudas sociales, la financiación para prevenir los embarazos de adolescentes se recortó en favor de la promoción de la abstinencia. Este retorno al conservadurismo religioso coincidió con el inicio de la epidemia del VIH. Esta fue también una época en que las minorías sexuales exigían igualdad de derechos, lo que hizo que el modelo de familia tradicional se tambaleara” …
________________

[1] Los párrafos entre comillas son tomados de la narración del documental, en: https://youtu.be/EUZ5H3scXh0

 

HUMANIDADES II HISTORIAS DE MUJERES
PELÍCULA. IDEALES DE BELLEZA EN LAS REDES SOCIALES
CONCEPTO: SEXISMO
https://youtu.be/HfsMnKVfspY

El documental hace referencia al condicionamiento femenino ([1]) y su rol con respecto a los ideales de belleza impuestos por las redes sociales.
Las redes sociales influyen en el ideal de belleza de las mujeres. Especialmente las jóvenes se enfrentan en internet a imágenes corporales ilusorias. La mayoría de las cuales han sido mejoradas digitalmente.

En:  https://youtu.be/HfsMnKVfspY

“Este documental ofrece revelaciones alarmantes sobre las vidas de jóvenes mujeres cuya cotidianidad está dictada por la “belleza fantasma”. Cuanto más navegan hoy las usuarias por Instagram, Facebook y compañía, mayor es su insatisfacción con la propia apariencia. Casi ninguna puede escapar al magnetismo de este mundo ilusorio en el que la belleza, el estado físico y el estilo de vida lo son todo. Las consecuencias fatales: obsesión por la delgadez y el ejercicio, trastornos alimenticios de todo tipo, vergüenza por el propio cuerpo y sexismo. En su investigación, la cineasta Jennifer Rezny descubrió un estudio canadiense que demuestra que la inseguridad de las jóvenes ha aumentado debido a las redes sociales. La mujer normal de al lado o la amiga se presentan en Instagram con imágenes totalmente retocadas o embellecidas, como los selfies editados con filtros. A pesar de los llamados cada vez más sonoros a la diversidad, el cuerpo femenino “ideal” continúa desempeñando un papel principal en el reflejo medial propio y externo. Muchos movimientos o iniciativas, incluso por parte de la industria de la moda y la publicidad, aún no han podido cambiar esto. El cuerpo femenino ha sido desde siempre el escenario de la identidad femenina. No es nada nuevo para las mujeres ser convertidas en objeto y sexualizadas, ([2]) dice Rezny En gran parte se debe a un desarrollo social que todavía no está dónde queremos estar las mujeres, concretamente, en una sociedad igualitaria. Vivimos en una sociedad del rendimiento, impregnada por el capitalismo, donde siempre hay que optimizar y mejorar. Nunca puede ser suficiente”.


[1] La sexualización de la mujer ocurre cuando ésta es tratada como objeto sexual y evaluada en función de sus características físicas (American Psychological Association, 2007)


[2] El condicionamiento es un procedimiento que consiste en establecer ciertas condiciones de control de estímulo. En sentido amplio significa la asociación de patrones bastante específicos de comportamiento en presencia de estímulos bien definidos. En: https://www.google.com/search?q=condicionamiento&oq=condicionamiento&aqs=chrome..69i57j0i131i433l5j0l4.2482j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

domingo, 27 de febrero de 2022

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS de José Luis Cuerda

Prof. ALBERTO GONZALEZ M

ASIGNATURA:  SOCIO HUMANIDADES I
CODIGO:           8107533
GRUPO:             73
SEMESTRE:       I CONTADURÍA PÚBLICA
AREA:                 GENERAL
PELÍCULA:          LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
CONCEPTO:       LA LEALTAD Y LA AMISTAD
 
PRESENTACION
Por: Alberto González Molina
LA LIBERTAD ESTIMULA EL ESPIRITU 
DE LOS HOMBRES FUERTES
DON GREGORIO
Como en la película El Laberinto del Fauno, 2006, director Guillermo del Toro, La Lengua de las mariposas, 1999, director José Luís Cuerda, el contexto es la guerra civil española y la dictadura Franquista. España estaba ocupada en definir su organización social de producción entre 1936 y 1939, concluyendo con la instauración de un sistema dictatorial encabezado por el general Francisco Franco. El colapso fue trágico, y durante más de cuatro décadas sangrientas y de fusilamientos inútiles que aislaron a España del contexto Europeo, tras la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975 Juan Carlos hereda la jefatura del estado y, en contra de lo planeado por el dictador, la democracia se reinstaura a su muerte, en un proceso conocido como transición Española. En este ámbito La Lengua de las Mariposas anuncia la tragedia de las décadas sangrientas del Franquismo, las víctimas de toda España, como el profesor republicano enamorado de la vida y la libertad, fueron llevadas una a una ante el pelotón de fusilamiento. Gorrión en su niñez es manipulado, al igual que su padre, ideológicamente por su madre, es sacado brutalmente de los espacios libertarios y sus prácticas y llevado en la brevedad del tiempo y la coyuntura de la política absurda, a la práctica despótica de la misma en el marco de la guerra civil española, es decir, a la desaparición del otro sin saber la magnitud del genocidio.
Para referirnos al concepto de la película, la lealtad y la amistad, debiéramos preguntarnos: ¿Qué señales de comportamiento en el ejercicio de la sociabilidad queda planteada en el desenlace de la película?, quizás debiéramos responder como plantea F. X. Guerra, al referirse a la sociabilidad tradicional como oponente a la moderna, que allí, en el momento de la barbarie, se definen los vínculos unidos al nacimiento (la familia, el rol de la mamá, en el caso de la película); el parentesco (en los roles políticos del alcalde, y del cura), que se contraponen y desplazan con la fuerza brutal del poder y el autoritarismo, de aquella sociabilidad moderna, en ciernes, para el momento histórico de la España de la guerra, sociabilidad ésta, ligada sobre lazos asociativos, legitimada por la vida de la voluntad de los individuos asociados, el imaginario fundado en el individuo, el fundamental mundo de la opinión, el ideal de igualdad, el de las razones que piensan, el de la autoridad compartida para la representación (sociabilidad democrática) y sus formas de expresión: salones, tertulias y sociedades literarias, logias, círculos de amistades, académicas, sociedades económicas, sociedades de ideas y pensamiento, sociedades secretas. Habría que establecer si los republicanos encarnarían esta experiencia en la España de la guerra civil. Cabe aclarar que la caracterización de Guerra debe asumirse de manera metodológica para no caer en un reduccionismo dicotómico de lo tradicional y lo moderno. No podemos descartar qué comportamientos ligados a la lealtad y la amistad están ausentes en la cultura de la modernidad.
Con esto, podemos establecer que en el escenario descrito, el parentesco como vínculo de familias se relaciona con lazos de hecho, en los que guardan función importante, tanto la amistad, como la lealtad. Podemos indicar incluso, que estos dos elementos, se relacionan con condiciones de naturaleza humana y se ligan a una producción de sentido de lo tradicional que ata a las personas a unas instituciones y a unas costumbres de viejo uso. Así, el hecho mismo de la familia y el entorno ideológico que la soporta, como el catolicismo, refuerzan la presencia de caudillos o gamonales, identificados a veces como los únicos o los mejores, personificando el poder, y que en su trayecto hacia un carácter mítico, se fortalecen a través de las relaciones de lealtad en una relación de dominio versus subordinación. Aquí, el reclamo desde el poder gira también en un concepto del “respeto” que refuerza el dominio y la subordinación. En estas relaciones el respeto significa el ejercicio de la lealtad como subordinación. Entre tanto, en un nuevo escenario de relaciones igualitarias, el respeto deviene en reconocimiento íntegro del otro o de los “yo” interrelacionados.
La película nos muestra la imposición de ésta sin razón, de la pequeña bala que siega la vida y la intensión inquisidora de la razón, aquella pequeña bala que piensa y define la palabra de los sujetos que no son libres. Hoy en los momentos contemporáneos hablaríamos de la razón sínica ya que aspectos como la lealtad y la amistad se entremezclan pero ligados al interés y a la estrategia de prolongación del poder. Se habla de razón sínica ya que se impone un ejercicio de manipulación de lo ético, de las normas jurídicas, del utilitarismo y el oportunismo que resulta de la relación dominación-subordinación. El sínico está descrito por Pietro Barcelona, como aquel que se vende a cualquier precio, en desmedro de principios ideológicos y morales. En estas condiciones Barcelona nos menciona cómo los Estados contemporáneos entregan grandes porciones de territorio a grupos delincuenciales, mafias, ejércitos ilegales o contrata los servicios de empresas privadas con fueros especiales alejadas del control del ministerio público. Es decir, que alguien debe desempeñar el trabajo sucio (la guerra sucia a través de una mano negra) para que el Estado o quien ejerza el poder pueda lavar sus manos de la responsabilidad. El sínico se reviste con un manto de legalidad y bondad; pretende amar para ejercer un supuesto sentido de amistad, pero los dominados y segregados saben de sus prácticas reveladas en el despiadado uso de su fuerza.
Entonces la lealtad queda quebrantada, la guardia civil pide lealtad a cambio de pan, por ejemplo en el caso de “El Laberinto del Fauno”, cuando se reparten las raciones de comidas en paquetes mediante una libreta de racionamiento a los campesinos y se reduce al individuo al poder del señorío y a la vinculación por la costumbre no voluntaria, en la venia inquisidora de la falsa lealtad y amistad, o entre personas.
Todo lo anterior se resume por aquellas cosas de la vida, de la ideología, del temor y de las fuerzas siniestras que guardan el orden…entonces, gorrión tiró la piedra…
En el marco de la violencia que vive Colombia y las costumbres que la reproducen en la vida social cotidiana, la Universidad y la educación en su conjunto deberán llenar de significado educativo la importancia de abrirle caminos a la reafirmación de valores de solidaridad y compromiso hacia el respeto por la vida y las diferencias entre los humanos y estos con la naturaleza en el marco de la guerra que desangra a Colombia. Y desde lo ético sería reconocer el carácter de autonomía conciudadana; con el derecho que tienen a sus plenos derechos. En una palabra, a no ser manipulados ni cubiertos por el manto de la falsa autoridad expresada en la relación patriarcal, caudillista y gamonal.
COMENTARIO A LA PELÍCULALa Butaca
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
Dirección: José Luis Cuerda.
Año: 1999.
País: España.
Intérpretes: Fernando Fernán-Gómez (Don Gregorio)Manuel Lozano (Moncho “Gorrión”), Uxía Blanco, Gonzalo Martín Uriarte, Alexis de los Santos, Guillermo Toledo, Elena Fernández.
Guión: Rafael Azcona, José Luis Cuerda y Manuel Rivas.
Música: Alejando Amenábar.
CRÍTICA por: Ismael Alonso
Días de Escuela
Gorrión pensará algún día: “Nunca vi los estambres del lirio, pero vi los ojos muertos de un hombre que aun vivía cuando subió a un camión cuyo destino de cunetas apartadas y nucas amoratadas de pólvora no se le escapaba. Nunca vi los cristales de nieve pero sí que vi a un hombre morir antes de que su corazón lo supiera, lo vi morirse al serle arrebatada la libertad. Nunca vi la lengua de las mariposas pero sí oí el lenguaje de aquel hombre: un soñador, un símbolo, una idea, un maestro, uno más… uno menos”. Todo esto pasará alguna vez por la cabeza de Gorrión y por la de todo aquel que se exponga a la brillante vuelta al cine de José Luís Cuerda en la fábula de dolorosas utopías titulada “La lengua de las mariposas”. Cuerda logra captar la esencia de los cuentos de Manuel Rivas de forma magistral, administrando con paciencia los sucintos acontecimientos de las amargamente bellas historias del escritor gallego. La transposición en imágenes no sólo iguala el original sino que le dota de una irrenunciable hermandad en la que cine y literatura se miran frente a frente con envidiable igualdad.

La Galicia granítica construida en el silencio de las miradas (ya sean éstas sinceras, viles o furtivas) y en el gesto tajante y la palabra descarnada se convierte en luz de la mano de Cuerda, consiguiendo planos de una belleza cercana a los cuadros de Veermer que Rivas tanto admira. Cuenta “La lengua de las mariposas” una historia que anaticipa tragedia pero no la explota maniquea si se quiere en esa descripción de tipos (arquetipos más bien) de la España rural, en esa solapada mirada a los poderes que minan la libertad. El autor de “El bosque animado” retrata al cacique amenazante, al ejercito desdeñoso de la República y a una Iglesia que pierde adeptos y privilegios (imposible olvidar ese diálogo entre el cura y el profesor donde el latín se torna arma arrojadiza), pero también se inmiscuye en los dolorosos senderos de la traición, del vergonzoso paso atrás y de la pérdida de dignidad.Pero pese a la gran labor de Cuerda y Azcona (que consigue imbricar con evidente habilidad tres historias en un principio independientes) nada de esto quedaría en la memoria si no fuera por la labor extraordinaria de los actores, todos excepcionales en sus papeles y entre los que destaca el genio de un maestro con fama de ogro, un actor de una sola pieza, de los que llenan la pantalla con su figura y su voz emanada de la caverna de la experiencia. Fernando Fernán Gómez interpreta al profesor republicano enamorado de la vida y la libertad con una solidez y arrobo que deja pasmado al más reticente. Fernán Gómez dota al personaje de la imagen de sacrificio y humanismo que éste requiere consiguiendo que veamos en él la viva imagen de ese quimérico anarquista más amigo del apoyo mutuo que de la piqueta. “La lengua de las mariposas ” aspira a explicar la sinsrazón del vendaval de locura que azotó a España hace años pero no se limita a ello sino que implica al espectador para que valore la libedrtad de la que disfruta y sobretodo la utilice, la propague y la disfrute. Gorrión corriendo iracundo, con una piedra en la mano, tan sólo ataca a los sumisos que no luchan por esta libertad que a él, como a tantos, les es arrebatada.

EL MERCADER DE VENECIA de Michael Radford

Prof. ALBERTO GONZALEZ M.

ASIGNATURA: SOCIO HUMANIDADES I:
                          HUMANISMO Y CINE
CODIGO:           8107533
GRUPO:            73
AREA:               GENERAL
PELÍCULA:        EL MERCADER DE VENECIA
CONCEPTO:     LA USURA


APRECIADOS ESTUDIANTES
El presente documento contiene los siguientes aspectos:
1. CONTEXTO: EL RENACIMIENTO
2. COMENTARIOS A LA PELICULA
Se expone la información pertinente a la película
3. WILLIAM SHAKESPEARE

1. CONTEXTO:
EL RENACIMIENTO
Inicio: Año 1500Fin: Año 1600
ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS
El Renacimiento se distinguía por presentar las siguientes manifestaciones: por el nacimiento del Estado como una obra de arte, como una creación calculada y consciente que busca su propio interés; por el descubrimiento del arte, de la literatura, de la filosofía de la Antigüedad; por el descubrimiento del mundo y del hombre, por el hallazgo del individualismo, por la estética de la naturaleza; por el pleno desarrollo de la personalidad, de la libertad individual y de la autonomía moral basada en un alto concepto de la dignidad humana. En:
http://www.artehistoria.com/frames.htm?
y http://www.artehistoria.com/historia/contextos/1848.htm
El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de América. El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y revalorada por el arquitecto y teórico Giorgio Vasari, que la delimita en el mismo momento histórico en que tuvo lugar este movimiento cultural. Vasari lo acuñó en su obra Vidas de los más ilustres artistas para referirse a un movimiento que hace resucitar en el arte y la cultura los valores espirituales de la antigüedad clásica. El término no empieza a utilizarse hasta el siglo XVI, pero no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX. Será a partir de este momento cuando ya cobrará fuerza el redescubrimiento del hombre como individuo, el redescubrimiento del mundo como armonía y realidad que rodea al hombre liberado de todas las preocupaciones religiosas.El Renacimiento no consistió sólo en un mero resurgir erudito de la literatura o de la filosofía grecorromana o en una vulgar imitación de las formas artísticas de la Antigüedad.
Asociado historiográficamente a ese concepto aparece aquel otro, el Humanismo, que completa la idea inicial de que nos hallamos en una época nueva y, en consecuencia, distinta de aquélla, la antigua, que se tomaba como modelo. Justamente, fue la renovación de la cultura el aspecto más notoriamente destacado por sus propios protagonistas, aquellos que hablaron por primera vez de Renacimiento. ¿Cuándo se produjo y en qué consistió realmente ese renacimiento cultural? A pesar de que entre los siglos VII y XIV se conocieron en los ambientes cortesanos de Europa occidental determinados intentos por recuperar textos y autores clásicos, como lo prueba el hecho de la creciente utilización del Derecho Romano y del recurso constante a Aristóteles, cronológicamente sólo cabe hablar, por sus resultados, de un vigoroso y fecundo Renacimiento: aquel que tuvo lugar, en el pensamiento y en la estética, entre los siglos XIV y XVI. Igualmente, aunque el término Humanismo ha sido, empleado para denominar toda doctrina que defienda como principio fundamental el respeto a la persona humana, la palabra tiene una significación histórica indudable.
Humanismo fue uno de los conceptos creados por los historiadores del siglo XIX para referirse a la revalorización, la investigación y la interpretación que de los clásicos de la Antigüedad hicieron algunos escritores desde finales del siglo XIV hasta el primer tercio del siglo XVI. En realidad, fue la voz latina "humanista", empleada por primera vez en Italia a fines del siglo XV para designar a un profesor de lenguas clásicas, la que dio origen al nombre de un movimiento que no sólo fue pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso, sino que se convirtió en un modo de pensar y de vivir vertebrado en torno a una idea principal: en el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra.
El humanista comenzó siendo, en efecto, un profesor de humanidades, es decir, de aquellas disciplinas académicas que constituían el programa educativo formulado idealmente por Leonardo Bruni. Su propósito consistía en formar a los alumnos para una vida de servicio activo a la comunidad civil, proporcionándoles una base amplia y sólida de conocimientos, principios éticos y capacidad de expresión escrita y hablada. El medio de expresión y de instrucción sería el latín, recuperado y limpio de barbarismos medievales. La lectura y el comentario de autores antiguos, griegos y latinos, especialmente Cicerón y Virgilio, y la enseñanza de la gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la historia constituían las humanidades impartidas por el humanista. Sin embargo, el humanista, como ya se ha indicado, era algo más que un maestro.Su preocupación por los problemas morales y políticos le obligó a adoptar también posiciones humanistas, en el sentido de que nada de lo humano le sería ajeno.
El Humanismo no apareció de una forma brusca. Sus orígenes son complejos. La cronología de su nacimiento parece imprecisa. En el norte de Italia, durante la segunda mitad del siglo XIII ya se advierten señales anunciadoras. Por ello su herencia es medieval: el interés de los abogados por el valor práctico de la retórica latina, el uso cada vez más apreciado del Derecho Romano, de la filosofía y de la ciencia aristotélica por teólogos y profesores, y el encuentro literario con los clásicos de la Antigüedad, son pruebas suficientes de los cambios que se estaban produciendo en los círculos intelectuales prehumanistas por aquellas fechas. En verdad, todas esas novedades, con el tiempo consagradas, no formaban parte más que de una única realidad: la del redescubrimiento de la Antigüedad, fuente viva del Humanismo. Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375) constituyen ejemplos muy representativos de esa etapa. Como erudito, bibliófilo y crítico de textos, Petrarca se convirtió en un auténtico maestro al estudiar, corregir y liberar de corrupciones las obras de Virgilio, Tito Livio, Cicerón y san Agustín. Su propia obra literaria estaba impregnada de esa erudición y era deudora de aquella edad de oro. Boccaccio, por su parte, quien reunía las virtudes de Petrarca, al que consideraba su maestro, aprendió el griego en Florencia con Leoncio Pilato y junto a éste impulsó su enseñanza pública en la ciudad, al mismo tiempo que traducían a Homero y Eurípides. Petrarca y Boccaccio tuvieron continuadores fervorosos. Coluccio Salutati (1331-1406), bibliófilo y latinista, ejerció una influencia decisiva sobre los humanistas florentinos, coleccionando textos clásicos y apoyando la creación de una cátedra de griego en Florencia, gracias a cuya labor se tradujeron y se trataron las obras de Tucídides, Ptolomeo, Platón y Homero. Esta restauración de los clásicos griegos debe mucho también a Leonardo Bruni (1374-1444): además de escribir en griego, sus traducciones de Aristóteles y de Platón obtuvieron, por su elegancia, el reconocimiento de generaciones posteriores.
2. COMENTARIOS A LA PELÍCULA
Venecia 1596 La intolerancia hacia los judíos fue un hecho en el siglo XVI; hasta en Venecia, la ciudad Estado más poderosa y liberal de Europa. Por Ley los judíos eran forzados a vivir en las viejas fundaciones o en el gueto de la ciudad. Después de la caída del sol la puerta se cerraba y era vigilada por los cristianos. Durante el día, cualquier hombre que saliera del gueto tenía que usar un sombrero rojo para identificarlo como judío.
Se prohibió a los judíos tener propiedades, por lo que practicaban la usura, el préstamo de dinero con interés. Esto estaba contra la ley cristiana. Los sofisticados venecianos pretendían no notar lo que pasaba; pero para los fanáticos religiosos que odiaban a los judíos este era otro problema.
Los Franciscanos le hacían discurso a los judíos con el siguiente contenido cristiano: “Si un hombre es virtuoso, debe pagarle a Dios por ser virtuoso. No debe entrar en la usura, por ninguna de sus puertas, porque para eso Dios puso su mano sobre todas las desigualdades y ejecutó a través del juicio verdadero a los hombres.Si viniera hasta aquí y viera que respetan su juicio cabalmente, se darían cuenta de que es justo, es un hombre verdadero. Pero si viera que aceptan la usura y otras entradas partirá y no los dejará vivir. Si han hecho alguna de estas cosas que sentencia el obispo, seguramente morirán por el señor nuestro Dios. Tendrán que vivir día tras día del robo, la usura es un modo de robo. Tendrán que entregar su dinero a las manos de sus propios ladrones, pero si siguen nuestros comandos tendrán el futuro asegurado.” PERSONAJES
Antonio: Es el mercader de Venecia que da título a la obra. Gran amigo de Bassanio, como mercader enriquecido le presta dinero y a punto está de perder sus navíos y hasta la vida. Bassanio: Amigo de Antonio. Le pide dinero para poder pretender a la bella Porcia de la que está locamente enamorado y al no tenerlo en ese instante Antonio, éste se ve obligado a su vez a pedírselo a Shylock.
Shylock: Judío rico, que se dedica a prestar dinero a crédito. Odia a Antonio porque presta gratis, porque es cristiano y porque ha recibido burlas de él.
Porcia: Rica heredera a la que todos los príncipes pretenden, pero que sólo se puede casar con el que adivine el acertijo de los cofres inventado por su padre. Finalmente se casa con Bassanio.
Graciano: Amigo y servidor de Antonio y Bassanio, acompaña a éste a cortejar a Porcia y acaba casándose con su doncella, Nerissa.
Nerissa: Doncella de Porcia.
Jessica: Hija de Shylock enamorada de Lorenzo, un cristiano, por el que abandona a su padre, le roba y abandona su religión.
Lorenzo: Amigo de Bassanio y Antonio y enamorado de Jessica.
3. William Shakespeare (1564-1616)
Nació en Strafford del Avon. En Londres fue empresario de teatros, actor y traspunte. Tras enriquecerse tornó a su ciudad natal en 1611, donde vivió hasta su muerte. De Shakespeare hay más leyendas y misterio que datos ciertos. Incluso se ha negado su existencia real, afirmando que William Shakespeare es el seudónimo de algún personaje histórico.
El mercader de Venecia debió ser escrita en 1595 ó 1596, poco tiempo de la inauguración de El Globo, principal escenario de las piezas del célebre dramaturgo. La inauguración del foro debía de celebrarse con una comedia o tragedia y las elegidas pudieron ser El mercader de Venecia ó Romeo y Julieta.
En ese momento Shakespeare se halla próximo a alcanzar la plenitud de su genio. Ha dado a la escena ya, El rey Juan, el Enrique IV, y sobre todo, el Ricardo III, y se dispone a trazar (1598) la primitiva forma del grandioso Hamlet, que no refundirá hasta 1602.
Shakespeare siempre tomaba de otros los argumentos para sus obras, que luego refundía dándole su propia impronta y originalidad. Las fuentes para El mercader de Venecia son muchas y nos muestran la gran erudición del dramaturgo. Según los estudiosos para componer esta obra Shakespeare consultó las historias y costumbres de Venecia; Il Pecorone, de Ser Giovanni Fiorentino, colección de novelitas italianas de fines del XIV; la historia del Papa Sixto V, de Gregorio Leti; una novela de Ruggieri de Figiovanni, donde se habla de unos cofres y una antiquísima colección de cuentos antiguos escritos en latín, el Gesta Romanorum.
La idea del dramaturgo es demostrar la certeza de la antigua máxima jurídica Summum ius summa iniuria; es decir: que un derecho innegable se transforma en irritante injusticia cuando, llevado a sus últimas consecuencias, invade la esfera de otros derechos. En definitiva en la obra se hace un análisis teatral profundo de la avaricia y en ella se crea el personaje inolvidable de Shylock, que ha quedado así, para la historia de la literatura universal, como el personaje arquetipo del avaro.

LA JOVEN CON EL ARETE DE PERLA Girl with a Pearl Earring de Peter Webber

Prof. ALBERTO GONZALEZ M.
ASIGNATURA:  SOCIO HUMANIDADES I: 
                           HUMANISMO Y CINE
CODIGO:            8107533
GRUPO: 73         I CONTADURÍA PÚBLICA
AREA:                 GENERAL
PELÍCULA:          LA JOVEN DEL 
                            ARETE DE PERLA
CONCEPTO:      RENACIMIENTO - TALENTO - 
                            HUMANISMO

 APRECIADOS ESTUDIANTES
El presente documento contiene los siguientes aspectos:
1. RESEÑA
Se expone la información pertinente a la película y sus datos característicos que la identifican
2. CONTEXTO EL RENACIMIENTO
El texto examina un poco más de cerca algunos acontecimientos correspondientes al renacimiento y al humanismo específicamente en Holanda, con el objetivo de precisar algunos aspectos propios del humanismo

FICHA TÉCNICA
En: Sitio Oficial:http://www.girlwithapearlearringmovie.com/
Producción: Andy Paterson, Anand Tucker; Fotografía: Eduardo Serra; Dirección: Peter Webber
Música: Alexandre Desplat;
Edición: Kate Evans;
Compañías Productoras: Archer Street Productions/Delux Productions/Film Fund Luxemb/Inside Track/Loins Gate/Pathe Pictures/U. K. Film Council of an Archer Street; Con: Scarlett Johansson (Griet), Colin Firth (Johannes Vermeer), Tom Wilkinson (Van Ruijven), Judy Parfitt (Maria Thins), Cillian Murphy (Peter), Essie Davis (Catharina), Joanna Scanlan (Tanneke), Alakina Mann (Cordelia)
Paises: Inglaterra-Luxemburgo, 2003,
Duración: 99 min.
Participaciones: Academy Awards, EE.UU., 2004: Eduardo Serra, nominado por la mejor fotografía, Dien van Straalen, mejor vestuario, Ben van Os y Cecile Heideman, mejor diseño de producción.
RESEÑA
La Joven con el Arete de Perla (Girl with a Pearl Earring)
En: http://www.revistacinefagia.com/semanazo039.htm
Por Marco González Ambriz
marco@revistacinefagia.com

Antes de empezar, una prueba.
Johannes Vermeer es:
a) El portero suplente del Bayern München
b) El Premio Nobel de Química de 1952
c) Un pintor holandés del siglo XVII
Para los que contestaron (c) inmediatamente, haciendo gestos de fastidio por lo obvio de la pregunta, habría que recordarles que con toda seguridad la mayoría de la gente pensó que (a) y (b) eran las respuestas correctas. Esto viene a cuento porque explica el que una magnífica cinta británica, estelarizada por actores medianamente conocidos, pase con más pena que gloria en su recorrido por los cines mexicanos.
Al decir esto no pretendo echarle la sal a la distribuidora. No se necesita ser profeta para saber que una película ubicada en la Holanda del siglo XVII, que tiene como protagonista a la sirvienta de Vermeer y que tiene un ritmo pausado difícilmente conquistará a un público que le tiene fobia a cualquier cosa que no implique balazos, explosiones y chistes bobos.
La crítica anglosajona tuvo una reacción tibia frente a Girl with a Pearl Earring, ya que como se ha hecho costumbre esta cinta llega a México con varios meses de retraso y sólo porque fue nominada a algunos premios de la Academia. Algunos críticos de habla inglesa alabaron el trabajo del fotógrafo Eduardo Serra, el vestuario a cargo de Dien van Straalen y el diseño de producción de Ben van Os y Cecile Heideman. También hablaron bien del elenco, que incluye a Colin Firth en el papel de Vermeer, a Scarlett Johansson como su sirvienta Griet, algo que es casi inevitable cuando se trata de una producción británica. Lo que les disgustó fue el ritmo lento de la narración y la supuesta falta de pasión de los personajes. Paso a resumir el argumento y luego explicaré si estoy de acuerdo con la opinión de los colegas gringos e ingleses.

La adolescente Griet entra al servicio del matrimonio conformado por Johannes y Catharina Vermeer. Ahí es testigo de los problemas domésticos ocasionados por la falta de dinero y la numerosa prole de la pareja (en la vida real los Vermeer tuvieron 15 hijos) y oye rumores de que el pintor sostuvo un amorío con una de sus modelos. Mientras Griet se concentra en sus labores, Johannes descubre que la chica tiene talento para la pintura y la convierte en su asistente, aunque deben ocultar este hecho para evitar las sospechas de Catharina. Eventualmente el pintor convence a Griet de que pose para uno de sus cuadros, que con el tiempo llegaría a ser considerado la "Mona Lisa del Norte".
Esta historia, basada en la novela homónima de Tracy Chevalier, es fascinante precisamente por esa serenidad que muchos críticos confundieron con frialdad. En mi opinión esto se debe a que están malacostumbrados a la idea del artista de pasiones desbordadas y afligido por el Weltschmerz, estereotipo que heredamos del siglo XIX y que la cultura popular ha repetido desde entonces con historias de compositores, poetas y literatos que enfrentan la incomprensión de sus contemporáneos, sucumbiendo a romances vertiginosos que los conducen a la locura y al suicidio. Habría que recordar que en el siglo XVII los pintores como Vermeer aún no habían sido entronizados como genios creadores, ocupando un rango más cercano al de los artesanos.
Menos comprensible es que los críticos hayan pasado por alto un factor que en la película es muy importante. El argumento menciona que Griet es una chica que ha sido educada en la fe calvinista y que según el consejo de su madre debe cuidarse de la influencia de los Vermeer, sospechosos de practicar el catolicismo. Existen otras razones por las que el romance entre Griet y Johannes Vermeer debía ser apenas esbozado, sin dar paso a los diálogos apasionados que los guionistas suelen poner en boca de sus personajes, y el buen gusto es una de ellas. La realidad histórica es otra, por mucho que se trate de una obra de ficción, y en la Holanda del siglo XVII la religión no era cosa de broma. En esa época la gente se preocupaba más por salvar su alma que por escenificar pleitos y berrinches en beneficio de los críticos de cine. Si los colegas no lo entienden y se desesperan porque la historia no tiene un conflicto claro, peor para ellos. Han de creer que la Contrarreforma y la Guerra de los 30 Años fueron tarugadas.
Lo que he dicho hasta ahora puede dar la impresión que La Joven con el Arete de Perla es sólo para eruditos. No hay tal. En realidad la película puede ser disfrutada por cualquier persona que tenga un poco de paciencia y que entienda que las emociones se pueden expresar con pequeños gestos y no necesariamente con gritos destemplados y espasmos musculares. Está claro que actualmente una de las actrices que poseen la clave para transmitir lo que sienten con la sola mirada es Scarlett Johansson y su interpretación de Griet confirma que esta joven de 19 años tiene más recursos que otras con el doble de edad, que en los últimos años han ganado Oscares de manera inexplicable.

Finalmente, hay que mencionar al director Peter Webber. Los mismos críticos que se quejaron porque Girl with a Pearl Earring les pareció aburrida y solemne descalificaron a Webber diciendo que era un principiante. Los que tuvimos la fortuna de ver su mediometraje The Double Life of Franz Schubert (que en México fue transmitido por Canal 22), que data de 1997, podemos dar fe de la rara capacidad de este realizador para restituir a los artistas en su humanidad, tan banal como la de cualquier otra persona. Es difícil pensar en otro cineasta que hubiera podido llevar a la pantalla esta historia. Poco importa que los profesionales del cine desconozcan la trayectoria de este estudiante de arte vuelto documentalista y ahora director de largometrajes. Mientras siga ofreciendo trabajos tan intensos como Girl with a Pearl Earring, particularmente en la escena en que Vermeer le performa el oído a Griet, podemos estar seguros que Webber llegará a ocupar un lugar de privilegio en la cinematografía contemporánea.
LA JOVEN CON EL ARETE DE PERLA
2. CONTEXTO:
Humanismo nortealpino
Época: Renacimiento
Inicio: Año 1500
Fin: Año 1600
En: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1852.htm
Antecedentes Renacimiento y Humanismo
Desde Italia el ideario humanista se trasladó a las ciudades y cortes del centro y occidente de Europa. En los territorios de los Países Bajos, sin separarse de sus raíces italianas, cobró características peculiares: aparece ligado a las universidades y es cristiano y religioso antes que paganizante y laico. Sus orígenes se encuentran en los contactos y en las estancias que diversos estudiantes y profesores universitarios mantuvieron en Italia. Uno de ellos fue Rodolfo Husman, conocido por "Agrícola" (1444-1485), gran helenista y pedagogo, quien después de estudiar en Erfurt, Colonia y París se trasladó a Pavía y Ferrara. No obstante, el humanista más excelente, el más genial e influyente de todos, fue Erasmo de Rotterdam (1466-1536).
Él representa la síntesis de los valores del Humanismo: profundo y enciclopédico conocimiento del mundo antiguo y de la cultura clásica, agudeza en la crítica de textos, espíritu abierto, tolerante y universal, comprometido con la defensa de la dignidad humana, moralista, consejero de príncipes, cristiano profundo, sabio cosmopolita. Entre 1478 y 1483 fue educado en la escuela humanista de Saint Lebwin, en Deventer, vinculada a las ideas de la necesidad de renovación espiritual. En 1492 ingresó en los agustinos, aunque bien pronto salió del claustro para servir, como secretario, al obispo de Cambrai. A partir de ahí su vida trascurrió entre los Países Bajos, Francia, Inglaterra, Suiza, Italia y Alemania, demostrando su personalidad cosmopolita. En Inglaterra hace amistad con Tomás Moro y John Colet.

MUCHACHA CON JARRA
Barroco CentroeuropeoFechas: 1.600 - 1.660
En: http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/estilos/8.htm
Las características que conforman el estilo general provienen de Holanda y, en menor medida, de los Países Bajos, que remiten en gran medida al Barroco italiano. La producción alemana e inglesa de pintura barroca es muy escasa y en su mayor parte está realizada por autores de la propia Holanda o de Bélgica, importada por los clientes. Ésta será una característica básica del Barroco centroeuropeo: su carácter mercantil. Holanda es una pequeña república de comerciantes, de vocación marítima y próspera población de burgueses que desean emular a la nobleza. Siendo sus casas de menor tamaño que los palacios encargan pequeños cuadros decorativos, con temas visualmente hermosos, lejos de las complejas composiciones mitológicas o religiosas encargadas por los nobles y el clero. Así, es el momento del triunfo del bodegón, el paisaje y la pintura de género. Los autores más destacados son Rembrandt, Frans Hals, Vermeer de Delft y Jacob Ruysdael.
Podemos hablar de una Escuela menor, los caravaggistas de Utrecht, que reciben la influencia del Naturalismo tenebrista que se cultiva en el Barroco italiano. Pero será ésta la única influencia extranjera que se deje sentir en la pintura de la época. Hacia 1640, la pintura holandesa pasa por una fase de oscurecimiento de su paleta en los paisajes, es decir, representar unas atmósferas densas y tormentosas, que pudo deberse a un fenómeno atmosférico cíclico en estas costas nórdicas. El resultado es un paisajismo lírico y misterioso, como se aprecia en las marinas de Van de Welde, Van Goyen y Jacob Ruysdael. Los paisajes holandeses suelen tener una línea de horizonte relativamente baja, lo que les permite desarrollar atmósferas cargadas de intención, tormentosas o serenas, llenas de nubes que dan variedad a las vistas.
Respecto al retrato, existen dos vertientes: la intimista, que recoge la labor cotidiana de un personaje de la casa, género muy cercano a la pintura de costumbres; éste es el caso de Vermeer de Delft en su Geógrafo. Estos retratos intimistas se sitúan en el interior de una de las salas de la casa burguesa, en la cual se inserta la figura del personaje, ensimismado en sus tareas cotidianas. Otro género de éxito fue el retrato de grupo, encargado por cofradías de profesionales o gremios, como sería el caso de la famosa Lección de Anatomía de Rembrandt. En estos retratos colectivos se pinta a un gran grupo, de parecida edad y vestido, colocados en filas para que todos puedan verse retratados, puesto que compartían los gastos. La pintura de género nos aproxima a una producción diaria, cotidiana, a veces incluso picaresca: fiestas populares, verbenas, paseos, etc. de gran éxito en la pintura inglesa posterior. Aparte de la pintura holandesa, la cultivada en la antigua Flandes tendrá, por su ligazón histórica, mucha relación con España. Sus máximos exponentes fueron Rubens, Van Dyck, Jordaens y David Teniers. Sus bodegones exuberantes, sus escenas picantes, su alegría de color en los cuadros religiosos, gustaron mucho en la Corte española.
ALEGORIA DE LA PINTURA
Vermeer y
los pequeños maestros del género
Época: Barroco
Inicio: Año 1600
Fin: Año 1700
Antecedente:La pintura holandesa
(C) Joaquín Yarza Luaces
En: http://www.artehistoria.jcyl.es/arte/contextos/4744.htm
Los cuadros de pequeño formato con escenas de la vida familiar o popular, basadas en la figuración -las más de las veces con una clara intención documentalista- de las costumbres antropo-etnográficas del pueblo neerlandés, que se desarrollan en las casas, las tabernas o las ventas, y en los usos y las modas sociales de la acomodada burguesía republicana de Holanda, fueron abordadas en un primer momento por los pintores del círculo de Hals. Creación flamenca -como casi todos los géneros-, la corriente de la pintura de género animada por personajes elegantes o por escenas de galanteo, muchas de ellas de un picante subido (que, -en ocasiones, y no siempre las menos, llegan a ser vulgares), fue creación introducida por Frans Francken el Joven, a partir de cuadros como sus cabinets d'arnateurs, y luego extendida por una pléyade de especialistas, como el hermano de F. Hals, Dirck, y sus discípulos Jan Miense Molenaer en Haarlem, Pieter Codde en Amsterdam y Anthonie Palamedesz en Delft, o por los discípulos de G. Dou, Quiringh Brekelencam en Zwamerdam y G. Metsu en Leyden.
De entre los maestros de esta primera generación que cultivan la veta popular, destaca Adriaen van Ostade (Haarlem, 1610-1685) que se dedicó sobre todo a las escenas de la vida popular (interiores de taberna o brujería, vistas en clave grotesca (Cocina aldeana, Madrid, Prado), por influjo de Brouwer -su condiscípulo flamenco en el taller de Hals (1627-30)-, pero que, tocado por el ambiente social más culto, se parecerá a Teniers. El refinamiento no vendrá hasta más tarde con Ter Borch y Vermeer.Retratista, pintor de historia y paisajista, de artista universal que pudo haber sido, Jan Steen (Leyden, 1626-1679) se quedo, tan sólo, en especialista discreto, influido por Van Ostade y resentido del arte de su suegro Van Goyen. En efecto, como le sucedió a otros muchos, a Steen le frenó su interpretación del repertorio icónico tradicional, al convertir al pequeño aldeano holandés en símbolo del género humano y a las costumbres folklóricas locales en universales, predicando en clave de humor el logro de la virtud por la risa, precisamente en unos momentos en que el miedo se enseñoreaba de las Provincias Unidas, como de toda Europa.
La acracia y el humor con que cargó, en ocasiones muy groseramente, su repertorio ilustrativo: fiestas familiares, comidas y bailes tabernarios (no se olvide que regentó una cervecería en Delft y luego o se instaló como tabernero en Leyden), no pudo por menos más que desagradar (a nadie le gusta que le digan las verdades del barquero) a la clientela burguesa (El matrimonio desordenado, 1663, Viena, Kunsthistorisches Museum).Ya hemos indicado que Dou, el primer discípulo de Rembrandt, se dedicó a la pintura de género, creando un estilo minucioso y relamido, de colores bastante duros, del que depende el pintor Gabriel Metsu (Leyden, 1629-Amsterdam, 1667), que nos introduce en los interiores de las casas donde se desenvuelven damas y caballeros encopetados, pero donde también suceden inquietudes y angustias, como lo transmitió en su conmovedora Niña enferma (h. 1665, Amsterdam, Rijksmuseum). Derivado también de G. Dou, Frans van Mieris (Leyden, 1635-1681), describe con preciosista factura y detallismo las costumbres de la alta y pequeña burguesía, pero desgajado de la pedantería de su maestro (La adivina, Dresde, Gemáldegalerie).

EL GEÓGRAFO
Junto a Metsu y Van Mieris, entre el sinfín de pequeños maestros, la pintura de género la dominan, en el tercer cuarto del siglo, G. Ter Borch, P. de Hooch y J. Vermeer. Más importante que los pintores de la escuela de Leyden, Gerrit Ter Borch de Haarlem (Zwole, 1617-Daventer, 1681), culto e incansable viajero por Europa (1636-44), llegando hasta España, fue un virtuoso del refinamiento. Aunque dentro de la estela de Dou, se mantuvo aislado del flujo de las grandes ciudades, a pesar de la mucha influencia que llegó a ejercer. Sus obras recuerdan muchas escenas militares de la generación precedente (como las de P. Codde o Palamedesz), pero son de una factura más refinada y de un colorido más sutil y armonioso. La paleta de Ter Borch se muestra resentida de los matices de Hals, en particular en los sutiles y variados efectos de los reflejos, que captan el tornasolado de las sedas de los ricos trajes burgueses y los armoniosos colores de los interiores de las casas holandesas (El concierto, Berlín, Staatliche Museum).
En sus retratos, pequeños pero de un fasto que atufa (el del din pero sin Don, tan fatuo como el del Don pero sin din que conocería durante su estancia española), de burgueses sentados o en pie en la intimidad de sus casas (Retrato de hombre, Londres, National Gallery).La genial personalidad de Johannes Van der Meer, el popular Jan Vermeer (Delft, 1632-1675), que aún encierra algún misterio, no puede imaginarse sin la actividad de la escuela de Leyden y sin la presencia de la generación de pequeños maestros del género burgués e intimista, y a su frente la más refinada pintura de Ter Borch. Y, sin embargo, no cabe relacionarlo con ninguno de ellos, y en cualquier caso parece que a la temática de los interiores con personajes de lucientes vestidos, colocados en espacios claros, iluminados por el sol, ante segundos planos luminosos, el maestro llegó en una segunda etapa de su carrera. Marchante de cuadros, y como tantos otros artistas holandeses del Seiscientos, pintor amateur e independiente, sus inicios fueron como pintor de historia, siendo detectable en su rara pintura mitológica (El baño de Diana, La Haya, Mauritshuis) y religiosa (Cristo en casa de Marta y María, Edimburgo, National Gallery of Scotland), ambos h. 1654-56, que con sus corpóreos personajes en acción, su amplia pincelada y su vivo colorido, lo aproximan a la pintura postcaravaggiesca, según era interpretada en la escuela de Utrecht, y en particular al estilo de Honthorst, con su paleta densa y sensible a los efectos de la luz.
Dentro de la calma, delicadeza y distinción que caracterizaron su obra, en la producción juvenil de Vermeer destacan dos vistas urbanas: La callejuela (Amsterdam, Rijsmuseum) y la Vista de Delft (La Haya, Mauritshuis), las dos de hacia 1658-60, donde toma como tema de su pintura el paisaje de la ciudad. En su famosísima panorámica urbana, Delft no aparece representada de modo enfático, sino más bien de manera íntima y silenciosa, concebida casi como una naturaleza muerta. Como en la calleja de Delft, los toques de pincel definen cualquier reflejo con pequeños trazos, a veces tan minúsculos que parecen casi goteos de luz, mientras las escasas figuras dan al conjunto un aspecto cercano a la suprarrealidad metafísica.
La lección que desprenden estas obritas, sobre todo la Vista de Delft, no la ignorarán los pintores de vistas urbanas posteriores, tanto los holandeses de fines del siglo XVII como los venecianos del siglo XVIII.Poco dicen sobre su formación pictórica los escasos documentos conocidos, que solamente anotan, en 1653, su registro en la guilda de los pintores de Delft y su matrimonio con Catharina Bolnes, que le dará diez hijos.
Un leve indicio de su cultura italianizante, tal vez lo indique el hecho de que, en 1672, fuera requerido en La Haya para tasar y expertizar una serie de cuadros que pasaban por ser de escuela italiana. Sea como fuere, lo cierto es que abandonó muy pronto los temas históricos y los paisajes urbanos, orientando enteramente su producción hacia la pintura de interiores, sirviéndose probablemente -al menos desde un punto de vista iconográfico- de las experiencias de Ter Borch, Metsu y otros. En cualquier caso, frente a las obras de éstos, en general dominadas por lo anecdótico y llenas de personajes, los cuadros de Vermeer tienden a rechazar toda connotación narrativa, fundando su verdad no en el reportaje de los hechos cotidianos sino en la visión puramente abstracta de la geometría del espacio y el valor de la luz.
En estos extremos se basa la absoluta supremacía de sus cuadros de interior, representando escenas familiares y domésticas, de uno o dos personajes, a lo sumo (vestidos con trajes en que, con rara habilidad, une el azul turquesa o el verde esmeralda con el amarillo limón), que se destacan apacibles a plena luz ante un muro gris claro.Los cuadros más famosos de Vermeer parecen seguir una temática relativamente uniforme en la elección de los elementos compositivos y figurativos.

MUCHACHA LEYENDO
En el cubo espacial de la estancia, a menudo evidenciado por las diagonales en fuga pronunciada de una mesa, una silla de anea o el damero de las baldosas, se sitúan las figuras, que reciben la fuerte iluminación que entra por una puerta o una ventana abiertas. Por todo ello, no es nada fácil establecer una cronología, solamente confiada a los elementos externos, tales como la edad de los modelos reconocibles, para los que frecuentemente prestaron sus rostros y sus hechuras la mujer y dos de las hijas del pintor, máxime cuando sólo están fechadas tres de sus pinturas: en 1656, La cortesana (Dresde, Gemäldegalerie); en 1668, El astrónomo (París, Louvre) y, al año siguiente, El geógrafo (Francfort, Städelsches Kunstinstitut).En el Militar con una joven (Nueva York, Frick Collection), como en la Muchacha dormida (Nueva York, Metropolitan Museum), la pincelada es aún bastante densa y esfumada, indicando el sexto decenio.
Sucesivamente, en el séptimo decenio, el pintor hace más fríos y cambiantes los tonos (Mujer con jarra, Nueva York, Metropolitan Museum) hasta hacer vibrar y resplandecer vivamente las superficies del vestido en La carta (h. 1663-64, Amsterdam, Rijksmuseum), quizá un retrato de la esposa. En el período final, como en la Dama ante la espineta (Londres, National Gallery), aparece su típica manera helada, en la que el color se coagula en pequeños toques y virgulillas luminosas, con efectos plásticos que tienden a resaltar mejor las reflexiones luz.

LA GUITARRISTA
Como siempre, según un esquema compositivo que condujo al más alto grado poético, Vermeer dio a las figuras, ubicadas en el silencio del espacio desnudo y esencial de una estancia, iluminada por un rayo de sol que desciende desde la ventana vecina, a pesar de estar ocupadas en los más humildes actos cotidianos, el valor de símbolo. Mucho más que en La alegoría de la Fe (h. 1670, Nueva York, Metropolitan Museum), complicada alegoría ubicada en un interior holandés, tal vez contratada por sus correligionarios católicos, su orientación artística -intelectualizada en grado sumo y evocadora de una visión de la realidad a partir de unos instrumentos puramente pictóricos- se refleja sobre todo en El taller (h. 1662-68, Viena, Kunsthistorisches Museum), donde reunió en un todo naturalismo pictórico, elaborada composición alegórica e impresión luminosa.Como en el caso de Rembrandt, dada su unicidad creadora y formal, Vermeer tampoco tuvo seguidores inmediatos. Aun así, Pieter de Hooch (Rotterdam, 1629-Amsterdam, 1684), mientras vivió en Delft, se prendó de sus soleados interiores, pintándolos con intimidad próxima a la de Vermeer aunque más cálidos de color y en una atmósfera más familiar, además de con un concepto de la representación absolutamente cursivo.
A diferencia de él, sus salas de las casas, abiertas al exterior y no bloqueadas por el cubo perspectivo de un único espacio, se desfondan por medio de sucesivas puertas, patios y pórticos distintamente iluminados, creando un curioso efecto de perspectiva de cajas chinescas y consiguiendo efectos de contraluz que dan el sentir de las diversas horas del día. Típicas de su mejor momento son su Mujer y niño (Viena, Kunsthistorisches Museum) y La despensa (Amsterdam, Rijksmuseum), de gran sugestión ambiental y explícito sentido coloquial.Tanto Vermeer como De Hooch tienen evidentes afinidades con Carel Fabritius (Beemster,1622-Delft, 1654).

LA LECHERA
Discípulo de Rembrandt, fue un destacado retratista con efigies que traducen el ímpetu espiritual del maestro, pero concebidas con burgués realismo, hasta que, más tarde, habiendo abandonado Amsterdam, se desgajó de su influencia. Estuvo muy preocupado por los problemas de la perspectiva, interés que realmente comunicó a los pintores de Delft, Vermeer y De Hooch, aplicándose a la reproducción de la luz y del color como fenómenos espaciales.Otro discípulo de Rembrandt, Nicolaes Maes (Dordrecht, 1634-Amsterdam, 1693), aunque acabaría su carrera como retratista, creando un tipo de retrato elegante y airoso, adaptado a la moda del momento, influenciada por los gustos franceses, también destacó por sus escenas poéticas, rembrandtianas (Muchacha en una ventana, h. 1655, Amsterdam, Rijksmuseum), o costumbristas con argumento, inspiradas por P. de Hooch.